El fomento del emprendimiento y la creación y crecimiento de empresas es una piedra angular de las regiones europeas. Sin embargo, además de los muchos servicios y recursos que se ponen a disposición de la ciudadanía y las empresas, queremos destacar algunas iniciativas que entendemos son especialmente susceptibles de exportación hacia otras regiones europeas por su singularidad o innovación.
Cultura emprendedora
Una de las primeras apuestas regionales que queremos en la que queremos hacer énfasis es el Plan de Cultura emprendedora. Desde el 2004 ofrecemos un itinerario emprendedor en la educación formal con unos programas que involucran a alumnos y alumnas desde la escuela primaria hasta la universidad. También se trabaja con su profesorado, las familias y toda la comunidad educativa en un ejercicio de sensibilización de toda la sociedad hacia el emprendimiento. En este marco, también se elaboran materiales didácticos propios para el fomento de las habilidades emprendedoras en el aula y se ofrece acompañamiento, tutorización, conexión, conocimiento al profesorado participante en los programas y el profesorado interesado en esta competencia.
En este curso participan cerca de 4000 alumnos y alumnas de toda la región en los programas Junior, Teen y Expertemprende.
Simplificación administrativa
La Junta de Extremadura lleva años trabajando para simplificarles la gestión de trámites a las empresas, como por ejemplo con su ley LINCE (Ley para el Impulso al Nacimiento y Consolidación de Empresas) o también con la Comisión de Expertos que creó con 17 Direcciones Generales implicadas en el proceso de puesta en marcha de una actividad empresarial. Estas acciones vienen a reforzar el 3er principio de la SBA, al igual que la creación de la Red de Municipios Emprendedores, una iniciativa pionera a nivel nacional en la que se puso en marcha el Distintivo Municipio Emprendedor Extremeño, una certificación regional gestionada a través de AENOR, entidad líder a nivel nacional en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, y responsable del desarrollo y difusión de las normas UNE. Este sello tiene por objetivo ayudar a las Administraciones Locales a conocer cuáles son los elementos clave para facilitar la creación de empresas en su localidad, y obtener un diagnóstico sobre los puntos en los que mejorar.
En relación al 4º principio de la SBA, resulta relevante señalar la reciente creación del Observatorio regional para la Simplificación Administrativa. Su finalidad es el estudio y análisis permanente de los procedimientos y trámites aplicables a la creación y consolidación de empresas en el seno de la Comunidad Autónoma de Extremadura así como elaborar propuestas para la simplificación administrativa y la eliminación de trabas burocráticas.
Contratación pública
En cuanto a facilitar la participación de las PYME en la contratación pública (5º principio SBA), la Junta de Extremadura, además de disponer de un portal de contratación pública en el que se recogen todo tipo de licitaciones, está promoviendo la elaboración desde las diferentes consejerías regionales de bases de datos de proveedores para diferentes servicios para asegurar una correcta difusión de las contrataciones públicas. Además, recientemente se ha aprobado a nivel regional la incorporación de criterios sociales, medioambientales, de promoción de las pymes y de contratación pública sostenible en la contratación de la Junta de Extremadura y de las entidades que integran su sector público. La incorporación de estas cláusulas tienen como primer objetivo facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas de la región a la licitación pública autonómica, que representa casi el 98 por ciento del sector en la región. Se pretende licitar por lotes dentro de lo que permite la legislación sobre contratación pública, simplificar la documentación y no basar la adjudicación exclusivamente en criterios económicos, así como mejorar la información que la Junta debe facilitar a las empresas sobre los procesos de licitación. Otro de los grandes objetivos sería mejorar la calidad del empleo garantizando el respeto a los convenios colectivos y a los derechos laborales, además de promocionar la seguridad y la salud laboral.
Innovación social y nuevos modelos de financiación
- Una Aceleradora de Emprendimiento Social orientada a impulsar empresas sostenibles en Extremadura que busquen ofrecer productos y servicios con impacto social, así como facilitar la puesta en marcha de modelos de negocio de empresa social que generen nuevos yacimientos de empleo.
- Un Programa de Consolidación del Emprendimiento Social que consiste en un proceso de formación, tutorización y acompañamiento por parte de profesionales expertos, para la implementación de planes de acción orientados a mejorar la competitividad empresarial y las habilidades gerenciales de las personas que lideran empresas sociales.
- Una Red de Emprendimiento e Innovación Social de Extremadura constituida por entidades públicas y privadas que trabajan de manera colaborativa mediante la generación de conocimiento y acción para el impulso de una estrategia global de apoyo al emprendimiento y la innovación social en la región. Con la finalidad de fomentar la creación y consolidación de empresas sociales, se desarrollarán sesiones de impulso y capacitación para los agentes clave de la Red de Emprendimiento e Innovación Social de Extremadura.