La situación geográfica de Extremadura en el suroeste de Europa podría suponer un obstáculo para reforzar su conexión a nivel nacional y europeo. Sin embargo, en estos últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por posicionar a nuestra región en el mapa de la Europa emprendedora. Proyectos como los desarrollados desde el Gabinete de Iniciativa Joven para impulsar el emprendimiento joven o como el Anillo, Centro internacional de deporte en la Naturaleza o Fundecyt han contribuido al posicionamiento de nuestra región en el exterior.

Además Extremadura forma parte de la eurorregión EUROACE, agrupación integrada por las regiones de Alentejo y Centro (Portugal) y la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), que se creó en 2009. Aprovechando este incomparable marco de colaboración, nuestra región se involucra de manera muy especial en programas como el Interreg V-A, de cooperación entre España y Portugal.  No menos de cinco proyectos se han presentado en la última convocatoria en relación a la dinamización del emprendimiento y del tejido empresarial de nuestras regiones.

Redes europeas

Desde hace muchos años está Extremadura actuando como parte de la Red de European Enterprise Network y desde el 2013 actúa como oficina intermediaria del Erasmus para Jóvenes Emprendedores. Recientemente se ha adherido a la iniciativa Startup Europe para reforzar su entorno empresarial para las empresas TICs. Extremadura también es miembro de la Asociación de Regiones Transfronterizas y participa activamente en el grupo de trabajo relacionado con el emprendimiento.